Importancia de la educación ambiental para los jóvenes

Educación ambiental desde el hogar hasta las escuelas y colegios

Por UNICEF - Pamela Ogando

¿Por qué es importante la educación ambiental para las juventudes?

 

La educación y la formación son las principales acciones que los gobiernos deben adoptar para enfrentar el cambio climático.

18 Julio 2022
 

La crisis climática es una crisis de derechos de los niños, niñas y adolescentes. En América Latina y el Caribe se estima que 9 de cada 10 están expuestos a al menos dos crisis climáticas y ambientales superpuestas.

Los niños, niñas y adolescentes son los menos responsables del cambio climático, sin embargo, serán quienes más, y durante más tiempo, sufrirán sus consecuencias. Pero lejos de ser víctimas pasivas, adolescentes y jóvenes de América Latina y el Caribe están actuando y elevando sus voces para demandar acciones más ambiciosas, urgentes e inclusivas.

Una encuesta llevada a cabo en el 2021 por UNICEF a juventudes activistas por el clima de la región resalta cómo la educación y la formación es la principal acción que los gobiernos deberían adoptar para enfrentar el cambio climático.

Lo primero es responder con una educación ambiental, para que la niñez y la juventud puedan enfrentar la crisis climática informados y con conciencia ambiental”.
– María Lucía de 16 años, Honduras.

Un grupo amplio de activistas resaltó la necesidad de incluir la educación ambiental como parte del sistema formal, especialmente en las escuelas y en todos los niveles educativos.

Varios jóvenes mencionaron específicamente introducir la materia como parte del currículo académico. Además, se menciona la importancia de iniciar la educación ambiental desde temprana edad como una herramienta para crear conciencia, cuidar el ambiente, enfrentar los retos del cambio climático y lograr un cambio de comportamientos sistémico y duradero.

“Educación socioambiental en todos los ámbitos, desde la niñez a la adultez, para que puedan conocer lo que pasa y actuar en consecuencia”.
– Marco, 18 años, México

Además, las respuestas enfatizan no solo la importancia de educar a niñas, niños y jóvenes, sino también a adultos, docentes, servidores públicos y a la comunidad.

Las juventudes de América Latina y el Caribe demandan acciones más concretas para avanzar hacia la educación ambiental.

La educación ambiental desde temprana edad es una poderosa herramienta para generar un cambio de paradigma, y abordar la crisis climática de manera inclusiva con la niñez y juventud.

Related Articles

Educación en casa – su impacto

Por Alfredo Yáñez Los efectos de las clases virtuales en el estudiante pueden ser más graves. Amables lectores: hay un capital en riesgo en medio de la pandemia. Todo el mundo tiene o un hijo en casa tratando de educarse desde el hogar o un sobrino o un nieto o un conocido y al verlos […]
Read more

No comas más mentiras

Por Red Papaz ¿Qué es No Comas Más Mentiras? La estrategia No Comas Más Mentiras busca que el país cuente, de manera prioritaria, con una política que reglamente los sellos frontales de advertencia con información clara, visible y veraz que permita identificar fácilmente la comida chatarra, ya que muchas bebidas y comestibles ultraprocesados con exceso de azúcar, sodio […]
Read more

Tapabocas una prenda más del uniforme

Escudo de protección textil en el regreso a clases. Porque la inclusión del tapabocas como una prenda más de los uniformes y el uso permanente de éste protege la salud de nuestros niños. Por TEXTILES LAFAYETTE El regreso a los colegios es hoy una realidad, diferentes desafíos nos esperan en esta nueva etapa de retorno […]
Read more

Shopping Cart Items

Empty cart

No products in the cart.

Return to Shop
Search for: